Como parte del proceso preparatorio del 12do. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2020” y bajo el lema “La universidad y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, tuvo lugar el pasado 24 de mayo en la Universidad de Oriente la edición 6 del CONCIMET y la 12 de Universidad en el territorio, con la participación de profesores y directivos de las instituciones de Educación Superior en la provincia Santiago de Cuba.
Profesores del CUM Palma Soriano se reunieron en la sede del Poder Popular Municipal para realizar una sesión científica sobre el papel de las universidades en la gestión del desarrollo local y la relación del centro universitario con el gobierno en el territorio. La actividad estuvo a cargo de la MSc. Yalily González Díaz, profesora del centro que lidera el proyecto institucional Grupo Universitario para la Capacitación y Asesoría al Desarrollo Local (GUCADEL) y miembro del Grupo Asesor Municipal para el Desarrollo Local, para la línea estratégica Fortalecimiento de la industria local.
Con el fin de fortalecer la capacidad de gestión de los gobiernos municipales a partir de su papel fundamental de promover, coordinar y controlar los procesos con implicaciones en los resultados de bienestar y progreso del desarrollo local y la contribución a la sociedad, dio inicio en las instalaciones de la Dirección Municipal de Deportes la tercera edición del Diplomado en gestión integrada del desarrollo local, coordinado por el CUM para los cuadros y reservas de los órganos locales del Poder Popular, entidades de la administración pública y demás instituciones del territorio.
Apostar, del latín appositum, de apponere, "colocar" se refiere a cierto pacto, en el que quien se equivoque o no tenga razón perderá dinero o cualquier otra cosa, de modo que conlleva la idea de riesgo. Es por ello, que usarlo para expresar que se apoya una idea o a una persona, implicaría que se asumen ciertos riesgos con ello. Apostar no es sinónimo de apoyar, defender, respaldar, auspiciar, preconizar, promover o abogar, palabras por las cuales se emplea en no pocas ocasiones.
1.- Cuba tuvo el primer ferrocarril de América latina, 11 once años antes que España, su metrópoli colonial. Se inauguro el 19 de Noviembre de 1837, en el tramo Habana – Güines.
2.- El primer sistema de alumbrado eléctrico de Cuba data de hace más de 110 años. Fue inaugurado en La Habana en marzo de 1889 e iluminaba solo algunas calles.