Misión de CESCA
Desarrollar investigaciones sociales sobre procesos históricos, de identidades y dinámicas socioculturales en los marcos de la sociedad cubana y caribeñas desde perspectivas multidisciplinarias que constituyan aportes al conocimiento y a la solución de las problemáticas de nuestras sociedades, mediante el perfeccionamiento de las políticas sociales y la gestión pública. Fortalecer la enseñanza del postgrado y desarrollar acciones extensionistas encaminadas al fortalecimiento de las relaciones entre la Universidad y la Sociedad.
Objetivos generales de trabajo del CESCA.
- Desarrollar investigaciones multidisciplinarias (culturales, históricos, filosóficos, sociológicos y psicosociales) que favorezcan la realización de estudios sobre la historia, las identidades y las dinámicas socioculturales a los efectos de lograr impactos en el conocimiento de las realidades de nuestras sociedades.
- Desarrollar estudios locales encaminados al fortalecimiento de la gestión pública municipal.
- Prestar servicios de asesoría y consultoría a las entidades, e instituciones que lo requieran.
- Contribuir a la formación académica posgraduada.
- Contribuir a la elevación de la calidad de la enseñanza de pregrado.
- Establecer relaciones de colaboración científico – técnicas con instituciones académicas nacionales y extranjeras afines.
- Promover la divulgación de los resultados de investigación
Las principales líneas de investigación del CESCA son las siguientes:
- Historiografía y pensamiento cubano y caribeño.
- ldentidades socioculturales.
- Dinámicas socioculturales y desarrollo local.
Directora: Yabeidys Arencibia Coloma
Dirección: Salón “José A. Portuondo”, 4to Piso de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Oriente. Alturas de Quintero. Santiago de Cuba. C.P. 90 400. Teléf. 63 3503