
PROGRAMA DE DOCTORADO: Ciencias Sociológicas (CERTIFICADO)
COORDINADOR: Dra. C. Alicia de La C. Martínez Tena alicia@uo.edu.cu
TÍTULO QUE OBTENDRÁ EL EGRESADO: Doctor en Ciencias Sociológicas.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN A LAS QUE RESPONDE EL PROGRAMA
- Estudios de los procesos socioculturales y gestión sociocultural.
- Estudios del consumo cultural.
- Estudios de familia.
- Estudios de género.
- Participación y cambio social.
- Estudios sociológicos de la salud.
- Estudios socioambientales.
- Desarrollo local y políticas sociales.
- Estudios rurales y agrarios.
- Sociología del conocimiento y estudios teóricos.
- Dinámica de la estructura social y las desigualdades.
PERFIL DE INGRESO DE LOS ASPIRANTES. REQUISITOS:
Pueden acceder al programa profesionales de las ciencias sociales, pedagógicas, humanidades, económicas, jurídicas, médicas y técnicas cuyas investigaciones y motivaciones científicas estén estrechamente relacionadas con las líneas que propone el programa.
Este programa de doctorado considera idóneas las siguientes características para poder iniciar los estudios de doctorado:
- Haber recibido formación, no necesariamente especializada, que permita conocer y aplicar el análisis de la realidad social de los principales enfoques de la disciplina sociológica.
- Haber recibido formación metodológica orientada al conocimiento y manejo de los métodos de investigación de las ciencias sociales y de sus técnicas, tanto básicas como avanzadas.
- Haber aplicado la formación metodológica en todas las etapas de un proceso de investigación cuyo objeto de estudio sea de relevancia sociológica.
- Conocimiento de idiomas: es indispensable utilizar el inglés a lo largo del proceso formativo.
- Desarrollar la tesis doctoral en alguna de las líneas de investigación específicas de los equipos de investigación asociados al programa de doctorado.
CARACTERÍSTICAS DE LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO:
Los egresados del programa de doctorado serán portadores de herramientas metodológicas y de altos conocimientos científicos necesarios para continuar aportando soluciones a las problemáticas sociales, culturales y de innovación para el desarrollo desde las instituciones donde laboran. Sus gestiones incidirán en el perfeccionamiento de las políticas, en la creación y desarrollo de redes de investigación y en la formación postgraduada de profesionales cubanos y extranjeros.