En el diseño del presente plan se han tenido en cuenta para el establecimiento de la política desde la universidad, los documentos emanados del 7mo Congreso del PCC y refrendados por la Asamblea Nacional del Poder Popular en junio del 2017: “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista”, “Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030:Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos” y los “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021”, siguiendo además la Política Operativa para la Gestión Integrada de la Ciencia, la Innovación y el Posgrado en la Universidad de Oriente que se viene aplicando desde 2016 y que se ha actualizado recientemente a tenor con las propias transformaciones que se vienen produciendo en el país
En consecuencia el año 2020 se debe caracterizar por una intensa actividad en los procesos de posgrado, lo que se vincula con la concreción de las políticas que ya se han aprobado por la dirección del país donde las universidades ocupan un lugar fundamental en las transformaciones que se deben operar en la vida socioeconómica de la sociedad y en particular en el impuso que debe experimentar el desarrollo local, en correspondencia con las nuevas reglamentaciones que emanan desde la propia constitución y de manera muy precisa de los documentos anteriormente señalados y definidos concretamente por la máxima dirección del gobierno, como una necesidad para impulsar el desarrollo sostenible en las condiciones actuales, donde se refuerza el bloqueo norteamericano para frenar y desestimular el avance del proyecto socialista cubano.
Por tales razones la Universidad de Oriente ha sostenido desde hace varios meses intercambios con gran parte de las empresas y organismos del territorio, con la participación de las principales autoridades políticas, de gobierno y con los especialistas del área de la capacitación, en este sentido se han realizado importantes proyecciones para avanzar en la superación profesional de posgrado y en particular en la incorporación de una buena cantidad a la formación académica de máster y especialistas de posgrado, procedimiento acompañado de las ciencias y todo el esfuerzo que se realiza desde los proyectos de investigación para integrar dichas acciones.
Como parte de esta política se ha continuado priorizando la formación doctoral, lo que ha llevado a perfeccionar la estrategia en todas las áreas y en la universidad, recibiendo una atención diferenciada por la dirección institucional, con una clara intención de incorporar a todos los profesionales con posibilidades y en particular a los jóvenes, así como impulsar dicha formación en el territorio, intención que hoy se ha concretado en muy pocas áreas de la producción y los servicios y en el presente año debe operarse una transformación radical, si queremos llevar la superación y las ciencias hacia niveles superiores, como vía importante para el mejoramiento productivo.
Ante tales retos, se impone que la ciencia y el posgrado estrechamente vinculados aporten a la sociedad una capacitación que se corresponda con el pleno cumplimiento del modelo de educación continua de nuestro país, aplicando consecuentemente todo lo que el gobierno cubano espera de nosotros, que exista una interrelación comprometida y necesaria entre la academia y las empresas y organismos, para atender problemas con soluciones razonables, romper esquemas tradicionales que entorpecen el aceleramiento y los impactos del posgrado y en este empeño objetivo y de futuro, los primeros implicados somos los cuadros que estratégicamente estaremos a la avanzada para cumplir los objetivos y criterios de medida que representan las metas en la capacitación de los recursos humanos, principal riqueza con que cuenta el país.
Para enfrentar estos procesos la Universidad de Oriente es institución autorizada en 15 programas de doctorado en casi todas las áreas del conocimiento (de ellos 2 de Excelencia y 2 Certificados), cuenta además con 30 programas de maestría (de ellas 13 de Excelencia, 9 Certificadas y 1 Calificada), así como 7 especialidades de posgrado (de ellas 2 de Excelencia). Además en la diseño inicial de este plan se han proyectado 838 acciones de superación profesional, que incluyen 66 diplomados, 140 entrenamientos y 632 cursos de posgrado, que han sido solicitados por los organismos del territorio, otras universidades y por la propia institución, los cuales están asociados a problemáticas priorizadas, tanto para el desarrollo económico y social de la provincia, como por las líneas de investigación de la universidad, demostrando la integración del posgrado con la investigación científica. En este sentido, no todas las empresas y organismos han tenido el mismo comportamiento, por lo que se impone seguir profundizando en el diagnóstico de manera muy puntual, con énfasis en los sectores priorizados.
En sentido general el plan concebido para el presenta año potencia el fortalecimiento de relaciones interuniversitarias, del sistema de relaciones entre las facultades y los Centros Universitarios Municipales (CUM) para garantizar niveles superiores de intercambio académico, científico y pedagógico hasta los municipios, aplicando como política la racionalización de los recursos humanos. Incorpora además varias figuras de posgrado con instituciones extranjeras, que están respaldadas por alianzas y convenios ya existentes. El presente diseño ha sido resultado de un gran esfuerzo de innumerables especialistas y capacitadores de la universidad y del territorio a partir de encuentros talleres, ferias del conocimiento y mesas de trabajo con determinados organismos, de estas gestiones y de los argumentos que se puedan debatir en otros contextos, se podrá concretar en los meses posteriores nuevas necesidades y en consecuencia alcanzar impactos tanto en la economía como en los, con la participación tanto del sector estatal y coma del no estatal.
Es política de la universidad consolidar las acciones encaminadas a gestionar niveles superiores de calidad en la educación de posgrado, lo que está respaldado por la existencia de una estrategia de acreditación de la calidad del posgrado en correspondencia con la condición de Universidad de Excelencia, este propósito marcará la gestión en el presente año, con la intención de impulsar priorizada mente la capacitación en los sectores estratégicos definidos por la dirección del país.
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS Y TELÉFONOS DE DIRECTORES, VICEDECANOS, SUBDIRECTORES DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS MUNICIPALES (CUM), DE ENTIDADES DE CIENCIA, TÉCNICA E INNOVACIÓN (ECTI) Y OTROS ESPECIALISTAS QUE ATIENDEN LA EDUACCIÓN DE POSGRADO
Área | Teléfono | Sede | |
Dirección de Posgrado(DPG) | depg@consejo.uo.edu.cu | 643915 | Julio A Mella |
Dirección de Posgrado(DPG) | ialonso@uo.edu.cu | 643915 | Julio A Mella |
Dirección de Posgrado(DPG) | maria.margarita@uo.edu.cu | 643915 | Julio A Mella |
Dirección de Posgrado(DPG) | zaylyn@uo.edu.cu | 643915 | Julio A Mella |
Secretaría de Posgrado | monier@uo.edu.cu | 601228 | Julio A Mella |
Facultad de Construcciones (FCO) | yamile@uo.edu.cu | 642908 | Julio A Mella |
Facultad de Ingeniería Química(FIQA) | anieska@uo.edu.cu | 641695 | Julio A Mella |
Facultad de Ingeniería Mecánica(FIMI) | leobv@uo.edu.cu | 643120 | Julio A Mella |
Facultad de Ingeniería Eléctrica(FIE) | oalba@uo.edu.cu | 646198 | Julio A Mella |
Facultad de Educación Infantil(FEI) | mayelinc@uo.edu.cu | 668963 | Julio A Mella |
Facultad de Cultura Física(FCF) | magoale@uo.edu.cu | 668665 | Julio A Mella |
Facultad de Ciencias sociales (FCS) | aymarar@uo.edu.cu | 632004 | Antonio Maceo |
Facultad de Derecho(FD) | yalennis@uo.edu.cu | 631864 | Antonio Maceo |
Facultad de Humanidades(FH) | brull@uo.edu.cu | 632683 | Antonio Maceo |
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas(FCNE) | norag@uo.edu.cu | 641951 | Antonio Maceo |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales(FCEE) | oimo@uo.edu.cu | 635330 | Antonio Maceo |
Facultad Ingeniería en Telecomunicaciones e informática( FITIB) | maikeln@uo.edu.cu | 644501 | Julio A Mella |
Facultad de Lenguas Extranjeras | elainef@uo.edu.cu | 641951 | Julio A Mella |
Centro de Biofísica Médica (CBM) | Juan.garcía@uo.edu.cu | 632545 | Julio A Mella |
Tecnología Educativa(TE) | gcm@uo.edu.cu | 643915 | Julio A Mella |
Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado(CNEA) | yilan@cenea.uo.edu.cu | 646378 | Julio A Mella |
CUM Palma | candida@uo.edu.cu | 502393 | Palma |
CUM Contramaestre. | ruby@uo.edu.cu | 587325 | Contramaestre |
CUM III Frente | mindra@uo.edu.cu | 566396 | III Frente |
CUM II Frente | dargis@uo.edu.cu | 425510 | II Frente |
CUM Songo La Maya | Elieser.briso@uo.edu.cu | 387214 | La Maya |
CUM San Luis | farah@uo.edu.cu | 482779 | San Luis |
CUM Julio A Mella | aniela@uo.edu.cu | 457166 | Municipio Mella |
CUM Guamá | adisnelva.perez@uo.edu.cu | 326243 | Guamá |
Extensión Universitaria | victorh@uo.edu.cu | 632773 | Antonio Maceo |
Departamento de Superación de cuadros (DSC) | yamilebs@uo.edu.cu | 601350 | Julio A Mella |
Dirección de Marxismo | adrianac@uo.edu.cu | 632004 | Antonio Maceo |
GENERALIDADES SOBRE PROGRAMAS ACADÉMICOS APROBADOS A LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE
PROGRAMAS DE DOCTORADO
N. | Título del programa | Área | Acredit.:Categ. | Coordinadores | |
1 | Ciencias de la Educación | FCE | EXCELENCIA | Dr. C Irela paz Domínguez | irelapaz@uo.edu.cu |
2 | Ciencias Jurídicas | FD | EXCELENCIA | Dr. C Yalennis Pérez Urquiza | yperez@uo.edu.cu |
3 | Ciencias Sociológicas | FCS | CERTIFICADO | Dr. C Alicia Martínez Tena | alicia@uo.edu.cu |
4 | Ciencias Económicas y Contables Financieras | FCEE | CERTIFICADO | Dr.C Norma Rafaela Fernández Rodríguez | norma@uo.edu.cu |
5 | Ciencias Históricas y Filosóficas | FCS | AUTORIZADO | Dr. C Israel Escalona Chadez | iescalona@uo.edu.cu |
6 | Biotecnología | FCNE | AUTORIZADO | Dr. C Manuel de Jesus Serrat Diáz. | mserrat@uo.edu.cu |
7 | Ciencias Básicas | FCNE | AUTORIZADO | Dr. C Pedro Muné Bandera | mune@uo.edu.cu |
8 | Automática | FIE | AUTORIZADO | Dr. C Luis Vázquez Seisdedos | lvazquez@uo.edu.cu
|
9 | Construcciones e Hidráulica en zonas sísmicas | FCO | AUTORIZADO | Dr. C Francisco Calderín Mestre | calderin@uo.edu.cu |
10 | Ingeniería Química | FIQA | AUTORIZADO | Dr. C Yudith González Díaz | Yudith@uo.edu.cu |
11 | Ingeniería Biomédica | FTIB | AUTORIZADO | Dr. C Carlos Vázquez Seisdedos | cvazquez@uo.edu.cu
|
12 | Patrimonio Cultural | FCO | AUTORIZADO | Dr. C Milene Soto Suárez | msoto@uo.edu.cu |
13 | Ciencias Lingüísticas y Lierarias | FH | AUTORIZADO | Dr. C Irina Bidot Martínez | bidot@uo.edu.cu |
14 | Ingeniería Mecánica | FIMI | AUTORIZADO | Dr. C Maritza Marino Cala | mmarino@uo.edu.cu |
15 | Ciencias Ambientales | CNEA | AUTORIZADO | Dr. C Liliana Gómez Luna | lilianag@uo.edu.cu |
PROGRAMAS DE MAESTRÍA
N. | Título del programa | Área | Acredit.:Categ. | Coordinadores | |
1 | Ingeniería Eléctrica | FIE | EXCELENCIA | Dr. C Dunia del R Barrero Formigo | dunia@uo.edu.cu |
2 | Automática | FIE | CALIFICADA | Dr. C Israel Benítez Pina | ibenitez@uo.edu.cu |
3 | Sistema de Telecomuniciones | FITIB | CERTIFICADA | Dr. C Ernesto Arturo Martínez Rams | eamr@uo.edu.cu |
4 | Ingeniería Biomédica | FITIB | CERTIFICADA | Dr. C Fernando Valdés Pérez | fvaldes@uo.edu.cu |
5 | Eficiencia Energética | FIMI | CERTIFICADA | Dr. C René Lesme Jaén | lesme@uo.edu.cu |
6 | Diseño Mecánico | FIMI | EXCELENCIA | Dr. C Roberto Sagaró Zamora | sagaro@uo.edu.cu |
7 | Ingeniería de Procesos Químicos | FIQA | EXCELENCIA | Dr. C. Carlos Hernández Pedrera | pedrera@uo.edu.cu |
8 | Habitat y Medio Ambiente en Zonas Sísmicas | FCO | CERTIFICADA | Dr. C. María Teresa Muñoz Castillo | Marte7@uo.edu.cu |
9 | Ingeniería Civil en Zonas Sísmicas | FCO | EXCELENCIA | Dr. C Liliana González Díaz | liliana@fco.uo.edu.cu |
10 | Desarrollo Cultural Comunitario | FCS | EXCELENCIA | Dr. C Margarita de la Caridad Moncada Santos | mmoncada@uo.edu.cu |
11 | Estudios Cubanos y del Caribe | FCS | EXCELENCIA | Dr. C Jorge Miguel Puente Reyes | jpuente@uo.edu.cu |
12 | Ciencias Sociales y Pensamiento Martiano | FCS | EXCELENCIA | Dr. C Omar Guzmán Miranda | omar@uo.edu.cu |
13 | Intervención Psicosocial para el Desarrollo Humano | FCS | CERTIFICADA | Dr. C María del Toro Sánchez | mtoro@uo.edu.cu |
14 | Ciencias de la Computación | FCNE | CERTIFICADA | Dr. C Miriela Escobedo Nicot | miri@uo.edu.cu |
15 | Derecho Constitucional y Administrativo | FD | EXCELENCIA | Dr. C Danelia Cutié Mustelier | danelia@uo.edu.cu |
16 | Biotecnología | FCNE | EXCELENCIA | Dr. C Catalina Bermúdez Savón | catalina@uo.edu.cu |
17 | Química | FCNE | CERTIFICADA | Dr. C María Arada Pérez | may@uo.edu.cu |
18 | Servicios Farmacéuticos | FCNE | EXCELENCIA | Dr. C Maraelys Morales González | maraelys@uo.edu.cu |
19 | Administración de Negocios | FCEE | EXCELENCIA | Dr. C Sonia Caridad Ruiz Quesada | soniac@uo.edu.cu |
20 | Dirección | DSC | AUTORIZADA | Dr. C José Armando Estrada Hernández | jaeh@uo.edu.cu |
21 | Gestión de Procesos Formativos | FCE | AUTORIZADA | Dr. C Angel Luis Cintra Lugones | cintra@uo.edu.cu |
22 | Manejo Integrado de Zonas Costeras | FCO | CERTIFICADA | Dr. C Rogelio García Tejera | Rogelio.garcia@uo.edu.cu |
23 | Pedagogía del Deporte y la Cultura Física | FCF | CERTIFICADA | Dr. C José Céspedes Paredes | jbcespedesp@uo.edu.cu |
24 | Virtualización de procesos formativos universitarios | FCE | AUTORIZADA | Dr. C María Elena Pardo Gómez | mepg@uo.edu.cu |
25 | Investigación Educativa | FCE | EXCELENCIA | Dr. C Beikis Aranda Cintra | belkisac@uo.edu.cu |
26 | Orientación Educativa | FCE | AUTORIZADA | Dr. C Martha Vinent Mendo | martha.vinent@uo.edu.cu |
27 | Atención Logopédica Integral | FCE | AUTORIZADA | Dr. C Felix Hueep Ramos | felixh@uo.edu.cu |
28 | Ciencias Agrícolas | FIQA | AUTORIZADA | Dr. C Claudio O Alarcón Menéndez | calarcon@uo.edu.cu |
29 | Educación | FCE | AURORIZADA | Dr. C María Margarita Santiesteban Labañino | maria.santiesteban@uo.edu.cu |
30 | Estudios de Lengua y Discurso | FH | AUTORIZADA | Dr. C Ana María Guerra Casanellas | casanellac@uo.edu.cu |
PROGRAMAS DE ESPECIALIDAD
N. | Título del programa | Área | Acredit.:Categ. | Coordinadores | |
1 | Museología | FCS | AUTORIZADA | Esp. Grethel Martínez Silva | grethe@uo.edu.cu |
2 | Derecho Civil y Familia | FD | AUTORIZADA | Dr. C Catalina Ediltrudis Panadero De la Cruz | edilpan@uo.edu.cu |
3 | Derecho Penal | FD | EXCELENCIA | Dr. C María E Batista Ojeda | melvira@uo.edu.cu |
4 | Docencia en Psicopedagogía | FCE | EXCELENCIA | Dr. C Maribel Asin Calas | maribela@uo.edu.cu |
5 | Comercialización Turística | FCEE | AUTORIZADA | Dr. C Jorge Luis Mariño Vivar | jorge@uo.edu.cu |
6 | Docencia de la Biología | FCNE | AUTORIZADA | Dr. C Luis Roberto Jardinot Mustelier | ljardinot@uo.edu.cu |
7 | Docencia en lengua y literatura españolas | FH | AUTORIZADA | Dr. C Susana Ciesneros Garbey | susanacg@uo.edu.cu |