
El pasado viernes, la mambisa Universidad de Oriente recibió la visita de 2 profesores de la Universidad de Kerala (República de la India): el Dr. Girish Kumar, Director del Centro de Estudios Latinoamericanos y el Dr. Sabu Joseph, Decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas, Jefe del Departamento de Ciencias Ambientales y Director del Centro de Estudios Globales, acompañados por el MS.c. Julio Sotés Morales, especialista del Centro de Investigación de Políticas Internacionales, que pertenece al MINREX y especialista en Asia del Sur.

Por el Alma Mater oriental participaron la Vicerrectora de Relaciones Institucionales, la Directora de Relaciones Internacionales, la Directora de Informatización -quien recientemente estuvo por la India en una capacitación sobre Inteligencia Artificial- profesores e investigadores del Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños (CESCA), de la Facultad de Ingeniería Química y Agronomía (FIQA) y otros investigadores.
Kerala, se lo conoce por ser el estado más alfabetizado del país, con una tasa de más del 96%. El idioma oficial es el malabar aunque también existe un numeroso grupo de hablantes de tamil.


Los visitantes hicieron una presentación general de la Universidad de Kerala, una de las más antiguas de la India y en sus intervenciones varias veces comentaron que se sentían muy a gusto en Santiago de Cuba y en la Universidad de Oriente y que sentían admiración por el sistema de educación cubana y por el modelo de atención a la salud.

Se interesaron por la cooperación internacional entre ambas instituciones en las áreas de biotecnología, las ciencias sociales y humanísticas, la cultura física, la tecnología digital, la traducción y la agronomía.

Además propusieron intencionar la participación en programas de maestrías, en apoyar el intercambio de profesores y estudiantes, la asignación de becas, así como la firma de un memorándum de acuerdo de colaboración.

Por la UO, se les presentó el Programa de la Maestría en Desarrollo Cultural Comunitario, de la Maestría en Estudios Cubanos y del Caribe, así como la presentación del programa de estudios de la FIQA.

Un encuentro que abre las puertas a nuevas oportunidades para el intercambio cultural y académico.

